Técnicas para el diseño de presupuestos

El control presupuestal genera la coordinación interna de esfuerzos planear y controlar las operaciones constituyen la esencia de la planeación de las utilidades y el sistema presupuestal provee un cuadro integral de las operaciones como un todo.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN:

Es el de utilización mas frecuente debe ser preparado con base a la estructura de la organización involucrando y responsabilizando a los gerentes o encargados del área en la consecución de los objetivos planteados en el mismo se presupuestan las ventas, compres, costos y gastos hasta llegar a las posibles utilidades futuras.

PRESUPUESTO FINANCIERO:

Es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la empresa; es decir, la mezcla o combinación óptima de créditos de terceros y capital propio de accionistas bajo la premicia de establecer lo que puede funcionar en la empresa de acuerdo con las siguientes necesidades:

•Capital de trabajo.

•Origen y aplicación de fondos.

•Flujos de caja y necesidades a corto, mediano y largo plazo.

•Amortización total o parcial de los créditos bancarios.

•Nuevas aportaciones de capital.

PRESUPUESTO DE INVERCIONES PERMANENTES:

El resultado de este presupuesto se incorpora al presupuesto financiero de operación, justificando las inversiones con un análisis y evaluación de proyectos de inversión. Esta herramienta constituye parte del presupuesto maestro, ya que incluye todos los proyectos de inversión, así como los proyectos ya aprobados. Por otra parte se basa en decisiones con efecto a largo plazo, consistentes en adquirir partidas de activo fijo en el periodo.


PRESUPUESTO BASE CERO:

Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos partiendo siempre a partir de cero; es decir, se elabora como si fuese la primera operación de la compañía, y se evalúa y justifica el monto y necesidad de cada renglón del mismo. Dentro del presupuesto base cero se elabora un paquete de decisión formado por estudios de costo-beneficio, al cual se le asignan los recursos disponibles. Estos paquetes se clasifican en orden de importancia y en forma descendente, para así tomar las decisiones que permitan a la administración jerarquizar las actividades y decidir su aprobación, de acuerdo con los recursos disponibles y con base a los diferentes niveles de actividad y costo.

PRESUPUESTO MAESTRO:

Este deberá cubrir proyecciones de un trimestre o semestre del siguiente periodo. Generalmente, cubre etapas de doce meses, con base en el año fiscal o en el calendario de la empresa denominándose presupuesto continuo, debido a que es sometido a un proceso de actualización, por lo cual sus cifras deben ser flexibles.

Por lo tanto se considera iniciar por un periodo de tres meses que involucre los presupuestos de operación, financiero y en su caso el de capital, los cuales deben actualizarse cada trimestre para lograr una continuidad que permita, en el corto plazo efectuar proyecciones a mediano y largo plazos hasta lograr las metas y objetivos de planeación que persigue el presupuesto maestro.

Hay diversos tipos y/ o formas de clasificar al presupuesto entre ellos están los siguientes:

1. Por el tipo de empresa

a) Públicos. Estos presupuestos son utilizados por los gobiernos federal y estatal, organismos públicos etcétera.

b) Privados. Son utilizados por las empresas privadas las cuales deben de estimar, sus ingresos para que sobre esta base estimen sus gastos; es decir, la distribución y la aplicación de sus ingresos.

2. Por su contenido

a) Principales. Resumen los presupuestos de los departamentos o áreas de una empresa.

b) Auxiliares. Analizan las operaciones de los departamentos o áreas de una organización.

3. Por su forma

a) Flexibles. Permiten cierta elasticidad cuando se realizan cambios; se ajustan en periodos cortos.

b) Fijos. Durante su vigencia permanecen invariables.

4. Por su duración

a) Cortos. Para periodos de tres, seis o doce meses.

b) Largos. Para periodos de más de un año.

5. Por su valuación

a) Estimados. Se basan en experiencias anteriores que pronostican lo que probablemente pueda suceder.

B) Estándar. Se eliminan posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben obtener.

Técnicas para el diseño de presupuestos

El control presupuestal genera la coordinación interna de esfuerzos planear y controlar las operaciones constituyen la esencia de la planeación de las utilidades y el sistema presupuestal provee un cuadro integral de las operaciones como un todo.

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN:

Es el de utilización mas frecuente debe ser preparado con base a la estructura de la organización involucrando y responsabilizando a los gerentes o encargados del área en la consecución de los objetivos planteados en el mismo se presupuestan las ventas, compres, costos y gastos hasta llegar a las posibles utilidades futuras.

PRESUPUESTO FINANCIERO:

Es una herramienta mediante la cual se planea la estructura financiera de la empresa; es decir, la mezcla o combinación óptima de créditos de terceros y capital propio de accionistas bajo la premicia de establecer lo que puede funcionar en la empresa de acuerdo con las siguientes necesidades:

•Capital de trabajo.

•Origen y aplicación de fondos.

•Flujos de caja y necesidades a corto, mediano y largo plazo.

•Amortización total o parcial de los créditos bancarios.

•Nuevas aportaciones de capital.

PRESUPUESTO DE INVERCIONES PERMANENTES:

El resultado de este presupuesto se incorpora al presupuesto financiero de operación, justificando las inversiones con un análisis y evaluación de proyectos de inversión. Esta herramienta constituye parte del presupuesto maestro, ya que incluye todos los proyectos de inversión, así como los proyectos ya aprobados. Por otra parte se basa en decisiones con efecto a largo plazo, consistentes en adquirir partidas de activo fijo en el periodo.


PRESUPUESTO BASE CERO:

Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos partiendo siempre a partir de cero; es decir, se elabora como si fuese la primera operación de la compañía, y se evalúa y justifica el monto y necesidad de cada renglón del mismo. Dentro del presupuesto base cero se elabora un paquete de decisión formado por estudios de costo-beneficio, al cual se le asignan los recursos disponibles. Estos paquetes se clasifican en orden de importancia y en forma descendente, para así tomar las decisiones que permitan a la administración jerarquizar las actividades y decidir su aprobación, de acuerdo con los recursos disponibles y con base a los diferentes niveles de actividad y costo.

PRESUPUESTO MAESTRO:

Este deberá cubrir proyecciones de un trimestre o semestre del siguiente periodo. Generalmente, cubre etapas de doce meses, con base en el año fiscal o en el calendario de la empresa denominándose presupuesto continuo, debido a que es sometido a un proceso de actualización, por lo cual sus cifras deben ser flexibles.

Por lo tanto se considera iniciar por un periodo de tres meses que involucre los presupuestos de operación, financiero y en su caso el de capital, los cuales deben actualizarse cada trimestre para lograr una continuidad que permita, en el corto plazo efectuar proyecciones a mediano y largo plazos hasta lograr las metas y objetivos de planeación que persigue el presupuesto maestro.

Hay diversos tipos y/ o formas de clasificar al presupuesto entre ellos están los siguientes:

1. Por el tipo de empresa

a) Públicos. Estos presupuestos son utilizados por los gobiernos federal y estatal, organismos públicos etcétera.

b) Privados. Son utilizados por las empresas privadas las cuales deben de estimar, sus ingresos para que sobre esta base estimen sus gastos; es decir, la distribución y la aplicación de sus ingresos.

2. Por su contenido

a) Principales. Resumen los presupuestos de los departamentos o áreas de una empresa.

b) Auxiliares. Analizan las operaciones de los departamentos o áreas de una organización.

3. Por su forma

a) Flexibles. Permiten cierta elasticidad cuando se realizan cambios; se ajustan en periodos cortos.

b) Fijos. Durante su vigencia permanecen invariables.

4. Por su duración

a) Cortos. Para periodos de tres, seis o doce meses.

b) Largos. Para periodos de más de un año.

5. Por su valuación

a) Estimados. Se basan en experiencias anteriores que pronostican lo que probablemente pueda suceder.

B) Estándar. Se eliminan posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben obtener.

Sistemas de finanzas

SISTEMAS DE FINANZAS

¿Qué ES UN SISTEMA DE FINANZAS?

El sistema financiero es un mercado regulador que facilita la movilidad de flujos entre las empresas. Se puede definir como el proceso de obtener y agregar fondos para el adecuado funcionamiento de os diversos subsistemas que integran una organización para poder alcanzar objetivos organizacionales. Se ocupa de los estudios de adquisiciones de dinero, rentabilidad, inversiones, liquidez, reinversiones, de estar al día de las fluctuaciones en el mercado, de conocer las tendencias económicas y su implicaciones, de mantenerse al tanto de la legislación fiscal; es una función básica de planeación, pronostico, calculo y de aprovisionamiento de dinero. Se ocupa de procurar y mantener el equilibrio económico de la empresa.

CONCEPTO DE FINANZAS.

Es el uso optimo de recursos, en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad, tanto de las fuentes que suministran los fondos como del empleo que de ellos se hacen.

CLASES DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS

•Finanzas de empresa. Se ocupa del dinero, se dedica a la administración de fondos y a su administración.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

•La maximización del valor actual neto de la empresa

•La financiación para la actividad comercial y respaldar sus operaciones, las inversiones de capital y crecimiento

•Analizar información financiera.

•Informar sobre el rendimiento de la inversión o del capital empleado

FORMULACION DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Se basan en preferencias del propietario y del medio ambiente legal y económico. Pueden ser afectados por las actitudes y decisiones de la gerencia general. Las políticas están influidas por factores legales y económicos.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS

La nomina, compra de materia prima, equipar una fabrica de maquinaria y la publicidad entre otros. Las finanzas hacen posible afrontar necesidades y su administración es de vital importancia para toda la empresa. El Gerente financiera se enfrenta a dos problemas básicos: cuanto debería invertir la empresa y en que activos debe hacerlo y como deberían conseguirse los fondos para tales inversiones.

INTERCOMPENSACION RIESGO /RENDIMIENTO

Las decisiones financieras fluyen en el nivel del precio de sus acciones, afectan el grado de riesgo, y el tamaño de su corriente de flujo de efectivo. El administrador financiero busca el punto de equilibrio entre el riesgo y la rentabilidad y este punto se llama intercompensacion riesgo/ rendimiento.

GERENCIA DE FINANZAS

Esta relacionada con mantener la liquidez y lo lucrativo de una empresa para cubrir las obligaciones y obtener utilidades.

DENOMINACIONES

El puesto se denomina con frecuencia vicepresidente de finanzas o gerente de finanzas, pueden también combinar otras funciones y ostentar el titulo de tesorero o contralor.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE FINANZAS

•Determinar el monto apropiado de fondos que debe de manejar la organización de acuerdo con su tamaño y crecimiento

•Definir la aplicación de fondos hacia activos específicos

•Obtener fondos en las mejores condiciones posibles

FUNCIONES BAJO RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA DE FINANZAS

Determinar en que se debe invertir, como se van a financiar las inversiones, y como se deben combinar esas dos funciones. Financiamientos e inversiones, contabilidad y control, pronostico y planeación a largo plazo, fijación de precios y otras funciones.

PRINCIPALES TAREAS DE LA GERENCIA DE FINANZAS

Están dirigidas a lograr el objetivo de la maximización de la inversión. Sus principales tareas son: análisis y planeación financiera, administración de los activos, administración del pasivo y capital.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

En las pequeñas empresas, la función financiera suele encomendarse al departamento de contabilidad, a medida que la empresa crece esta función culmina en la creación de dos departamentos especiales vinculados con el gerente de finanzas. El tesorero y contralor por lo general, reportan al gerente de finanzas. El tesorero desempeña actividades de administración financiera, en tanto que el contralor se ocupa de tareas de preparación de estados financieros.

TESORERIA

Las funciones principales son la planeación y la percepción de fondos, la administración de efectivo, la toma de decisiones de gasto de capital, el manejo de crédito y cobranza y la administración de la cartera de inversiones. Su cometido es mantener a la empresa solvente. El departamento de planeación financiera y de fondos tiene por objeto transformar información financiera para estar al tanto de la posición de la empresa, evaluar requerimientos de producción y hasta que punto es posible satisfacerlos y determinar si habría de requerirse financiamiento adicional. El departamento de caja se encarga de las operaciones de cobros y pagos de la empresa. El departamento de crédito y cobranza se encarga del análisis, selección y determinación del crédito a otorgar al cliente.

CONTRALORÍA

Es responsable de todo lo relacionado con aspectos de la contabilidad financiera y de sus costos, administración fiscal, auditoria interna y general información a la gerencia de finanzas. El contralor adquiere información que hace que su participación sea esencial en el procedimiento de toma de decisiones en todos los niveles de la empresa. Controla los costos de toda empresa, impuestos y auditoria interna. El departamento de presupuestos analiza y formula el presupuesto anual que resignara en el próximo año, introducción del ajuste por inflación, nuevos procesos o programas, controla el cumplimento mensual de cada área o sistema. El departamento de administración fiscal es responsable de dar tratamiento fiscal a los ingresos de la empresa. El departamento de contabilidad es encargado de llevar la cuenta y razón de los hechos y las operaciones que efectúa una empresa a graves de la elaboración de estados financieros y su análisis. El departamento de auditoria interna evalúa independientemente la organización y sus funciones son: revisar sistemas y procedimientos de cada departamento de la empresa, revisar y evaluar las funciones administrativas de cada departamento, examinar y evaluar las funciones operacionales de la organización, verificar y estimar las cuentas de balance y resultados, verificar el cumplimiento de disposiciones fiscales y legales, elaboración de informes y reportes.

INTERRELACIONES DEL SISTEMAS DE FINANZAS CON OTROS SISTEMAS

Todos los sistemas o áreas funcionales requieren de un conocimiento mínimo de la función de finanzas, el sistema de comercialización requiere una inversión para generar un flujo de fondos. El sistema de producción exige una inversión con el fin de producir bienes o servicios. El sistema de personal demanda una inversión con la finalidad de apoyar a las áreas operacionales de comercialización y producción, con servicios en materia de recursos humanos.

SISTEMA DE PERSONAL

UN SISTEMA PRINCIPARL DE LA ORGANIZACIONES

Es un componente principal de la amplia función administrativa, es mas que la administración de personas por supervisores o jefes, que las responsabilidades de personal que se asignan a un administrador o departamento especifico. La efectividad del sistema de personal, se puede evaluar en términos de su contribución a la efectividad, con que una organización logra sus objetivos particulares.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PERSONAL?

Constituye un sistema de muchas actividades interdependientes, toda actividad influye en otra y otras mas. Cuando las actividades esta interrelacionadas forman un sistema. Un sistema consta de dos o mas partes que interactúan, pero poseen limites claros y precisos. Las principales funciones se encuentran ligadas con el persona.

DEFINICIÓN DE SISTEMA DE PERSONAL

Conjunto de actividades de administración de personal, relacionadas entre si para lograr un adecuado desempeño organizacional.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PERSONAL

Los recursos humanos de una organización, consta de todas las partes de todos los niveles. Una organización puede ser una empresa industrial, tienda de autoservicios, línea aérea, despacho de consultores. Estas pueden ser pequeñas, medianas y grandes. Los objetivos son:

•Regular de manera justa y técnica las fases de las relaciones de trabajo en una organización.

•Elevar la productividad del personal, promover la eficacia y eficiencia

•Proporcionar una fuerza laboral eficiente para alcanzar los planes y objetivos organizacionales

•Satisfacer requisitos de bienestar de los trabajadores, crear condiciones satisfactorias de trabajo

•Facilitar el rendimiento organizacional

•Resolver los problemas que se susciten

Los objetivos caen en dos categorías generales de objetivos: eficiencia y equidad.

ENFOQUES DE SISTEMAS APLICADO A LA FUNCIÓN DE PERSONAL

En la practica el sistema ayuda a los especialistas en personal, identificar las variables claves con las que debe tratar. Los especialistas deciden cual es el producto que desea obtener para efectuar la transformación del modo mas efectivo posible.

FUNCIÓN DEL PERSONAL COMO SISTEMA

Los componentes sistema deben ser coordinados lógica y eficientemente para funcionar de una forma total que beneficie tanto a la primera organización como a sus miembros individuales. Sistema en el que cada parte se interrelaciona con otras, para realizar acciones conjuntas. El modelo de administración de personal moderno, representa un esfuerzo consciente para relacionar las operaciones con el ámbito exterior, existe la presencia de la incertidumbre. La gerencia de personal diseña planes para hacer frente a lo inesperado, estando dispuesto a hacer adecuados diseños y aceptar resultados satisfactorios.

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Los objetivos son hacer frente a las necesidades de bienes y servicios específicos, obtener utilidades y satisfacer las necesidades de todos los empleados. La administración de personal penetra en todos los niveles de la organización se adentra también en todo tipo de funciones operacionales. En cada área hay un jefe que desempeña las funciones por las que es responsable, sin embargo estos necesitan obtener la cooperación y apoyo técnicos de parte de la gerencia de personal. Un aspecto importante es la de ayudar a la dirección a formular la política general de personal para orientar las acciones en materia de personal (planeación, dotación, retribuciones, capacitación, despido promoción etc.). Para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos humanos es necesario aplicar una adecuada administración de personal.

GERENCIA DE PERSONAL

Dirige la atención al reconocimiento de los problemas administrativos, la efectividad de los empleados en sus puestos como clave para el éxito administrativo.

DEFINICIÓN DE GERENCIA DE PERSONAL

Es un sistema que tiene por objeto obtener y desarrollar el personal para fines de la organización, aconsejar a otros departamentos en materia de administración de recursos humanos.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE PERSONAL

Servir de apoyo a los gerentes de otras funciones operacionales en todos los aspectos relativos al personal. Esta gerencia presta tres tipos de asistencia: servicios específicos, asesoria y coordinación.

FUNCIONES DE LA GERENCIA DE PERSONAL

Planea, organiza y coordina la selección, la contratación, la remuneración, la capacitación. Las relaciones laborales, mantiene los controles administrativos de personal, actúa como enlace entre los empleados, la empresa y el gobierno, coordina programas de higiene y seguridad, asesora a los gerentes operacionales en materia de administración de personal, entre otras cosas.

DESCRIPCIONES DE SUBAREAS FUNCIONALES BAJO RESPONSBILIDAD DE LA GERENCIA DE PERSONAL

•DIVISIÓN DE EMPLEO. Tiene funciones: planeación de personal, empieza con una evaluación de los recursos humanos actuales de la empresa. Hacen pronósticos de total de futuros requisitos de fuerza de trabajo de la organización ante objetivos y planes, la selección de personal, la contratación individual y colectiva y finalmente el proceso de inducción.

•DIVISIÓN DE REMUNERACIÓN. Elaborar análisis y evaluación de puestos, analiza y compra el contenido de puestos, sistema de remuneración. El sistema de remuneración, represtación un conjunto de normas y procedimientos que tratan de establecer o mantener, estructuras de salarios equitativos y justos en la organización. El diseño de prestaciones que abarca premios por trabajo, recompensas por esfuerzo y recompensas por servicios.

•DIVISIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO. El propósito es mejorar el rendimiento presente y futuro de la empresa, permitir que el trabajo se pueda realizar de manera efectiva. Es un método efectivo para enfrentar varios desafíos que ponen a prueba la habilidad de las organizaciones modernas.

•DIVISIÓN DE RELACIONES LABORALES. Complementar la regulación jurídica, implantando aquellos procesos técnico-administrativos para mejorar la eficiencia de su personal y promover mejores relaciones de trabajo. Se desprende la conveniencia de conocer el grado de relaciones que debe existir entre el sindicalismo y la administración de personal. La negociación colectiva ejercer una gran influencia en la política de personal de una empresa.

•DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN. Significa la búsqueda sistemática, como crear una base de datos sobre los recursos humanos. Se puede tomar muy compleja y puede requerir el uso de estadísticas y otras técnicas avanzadas; esta seguirá lineamientos sencillos y cotidianos. El objetivo es el mejoramiento de la administración de recursos humanos de la organización. Busca la solución a problemas de diferente complejidad, análisis y diseño de manuales administrativos, que impactan en diferentes estilos administrativos, sobre el cumplimiento, ejecución y productividad deseada.

INTERRELACION DE PERSONAL CON OTROS SISTEMAS

La gerencia de personal y las demás gerencias de línea deben coexistir, su interrelaciones es muy importante. Esta existe para prestar apoyo en materia de administración de personal a las demás gerencias.

Un sistema de apoyo esta mas integrado dentro de las áreas funcionales de una organización. Dentro de esta relación general de categorías, existen tres tipos de relaciones especificas:

•De servicio directo. Aplica diversas leyes, reglamentos sobre el empleo, implican requisitos de papeleo a la organización.

•Capacitación de asesoria. El departamento de personal, presta asesoria a las gerencias de líneas sobre la conducción de las actividades de personal.

•Relaciones de Control. El control es necesario para lograr congruencia de tratamiento. Es necesario el control para que las gerencias de línea cumplan con las políticas y procedimientos importantes en el personal.

La inversión financiera en la empresa

TEMA Nº 1 - LA INVERSIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA

1.1. LAS INVERSIONES FINANCIERAS

1.2. PRESTAMOS REALIZADOS: CLASES Y REPRESENTACIÓN CONTABLE

1.3. CARTERA DE VALORES MOBILIARIOS

1.4. OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS

1.5. PROVISIONES PARA LAS INVERSIONES FINANCIERAS



1.1 . LAS INVERSIONES FINANCIERAS

Inmovilizado financiero: conjunto de inversiones que realiza el sujeto contable, consistentes principalmente en participaciones en otras entidades (publicas o privadas) ó prestamos formalizados normalmente en titulos-valores, (=no es esencial).

Otras: obras de arte, metales preciosos, colecciones filatélicas...

1.2. PRESTAMOS REALIZADOS: CLASES Y REPRESENTACIÓN CONTABLE

- Prestamos y créditos de naturaleza no comercial.

- Deudas por enajenación de inmovilizado

- Intereses devengados

- Créditos con empresas del grupo por efecto impositivo

- Intereses a cobrar procedentes de valores de renta fija y de créditos.

CUENTAS DE ACTIVO : largo plazo ó corto plazo.

1.3. CARTERA DE VALORES MOBILIARIOS: CLASES Y REPRESENTACIÓN CONTABLE

- Activos financieros representados en : acciones obligaciones, bonos, etc.

CLASIFICACIONES:

1. Según su concepto: cartera de inversión

cartera de renta

cartera de especulación

2. Según su duración: inv. fin. permanentes

inv. fin. temporales

3. Según su vinculación: sociedades del grupo

sociedades asociadas

sociedades multigrupo

otras entidades

4. Según el mercado: títulos cotizados

títulos no cotizados

5. Según su rentabilidad: renta fija

renta variable

6. Según sus emisores: renta fija: fondos públicos o fondos privados

renta variable: acciones de sociedades, fondos de inversión, otras.

TEMA Nº 2 OPERACIONES CON MONEDA EXTRANJERA

2.1. INTRODUCCIÓN

2.2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

2.3. NORMAS DEL P.G.C. DE ESPAÑA

2.4. TESORERÍA EN MONEDA EXTRANJERA

2.5. LAS INMOVILIZACIONES REALES EN MONEDA EXTRANJERA

2.6. CUENTAS DE EXISTENCIAS EN MONEDA EXTRANJERA

2.7. CUENTAS DE RENTA VARIABLE EN MONEDA EXTRANJERA

2.8. CUENTAS A COBRAR Y A PAGAR EN MONEDA EXTRANJERA

2.9. NORMAS ESPECIALES APLICADAS A DETERMINADAS EMPRESAS


2.1. INTRODUCCIÓN

Hay dos caminos: A) mediante un intermediario (p.e. un banco)

ó

B) mediante una filial extranjera

A) Convertir todas las operaciones en moneda extranjera,, a moneda en la cual se formula los estado financieros de la empresa.

B) Convertir los estados financieros de la filial a la moneda de la matriz..

"Tipo de cambio vigente al realizar la operación liquidándose por el tipo de cambio que rija en el momento de efectuar el pago o el cobro originado por la misma.

POSICIONES BÁSICAS

1. No someter a evaluación los saldos de las cuentas en moneda extranjera, al formular los estados financieros. Las diferencias de cambio positivas o negativas se reconocerán en el momento de su liquidación mediante su pago o cobro.. La contabilidad permanece valorada a precios históricos desde el momento de contratarse las operaciones.

2. Someter a valoración periódica las cuentas en moneda extranjera al formularse los estados financieros, reflejando contablemente dichos cambios, distinguiendo entre perdidas latentes y beneficios potenciales.

POSIBLES ACTUACIONES

1. Reconocer en el periodo que surgen las perdidas latentes pero no los beneficios potenciales.

Los beneficios potenciales se reconocerán cuando se liquiden.

"Reconocimiento de perdidas y demora en el reconocimiento de beneficios"

2. Reconocer tanto las perdidas como los beneficios dentro del ejercicio en el que se obtienen.

2.2. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

Los principios de prudencia y de coste de adquisición son los de mayor incidencia, pero dan opción a desfases y a no representar una imagen fiel.

2.3. NORMAS EN EL P.G.C. DE ESPAÑA

Obliga a imputar a resultados las dif. negativas permitiendo llevar las dif. positivas a resultados únicamente en casos muy concretos y justificados.

NORMAS DE VALORACIÓN

- Para transacciones: figuraran contablemente en pesetas tomando el contravalor del cambio del dia en que se realizaron las operaciones.

- Valoración en balance: los saldos de la operaciones en moneda extranjera deberán figurar en balance al cambio del dia de cierre o al inmediato anterior, si dicho dia no hubiera cambio aplicable.

2.4. LA TESORERÍA EN MONEDA EXTRANJERA

VALORACIÓN: tipo de cambio vigente en ese momento.

- Se reconocerán como resultados del periodo, tanto los beneficios potenciales como las perdidas latentes.

2.5. LAS INMOVILIZACIONES REALES EN MONEDA EXTRANJERA

CONVERSIÓN: precio de adquisición o coste de producción en la fecha que se incorporen al patrimonio.

- Sólo pueden capitalizarse las diferencias de cambio cuando cumplan todas las siguientes condiciones:

.Las producidas a plazo superior a un año.

.Cuando se haya utilizado exclusivamente en la adquisición de un inmovilizado concreto y perfectamente identificable.

.Si el periodo de instalación del inmovilizado es superior a un año.

.La variación del tipo de cambio se produzca antes de la puesta en funcionamiento del inmovilizado.

.Que el importe resultante de la incorporación al coste de las dif. de cambio no supere al valor de mercado o de reposición del activo inmovilizado.

" No es una forma muy adecuada, porque se pierde comparabilidad de datos respecto a otras empresas"

2.6. CUENTAS DE EXISTENCIAS EN MONEDA EXTRAJERA

CONVERSIÓN: precio de adquisición o coste de producción en el momento de cierre del balance.

- Se mezclan dos clases de diferencias :

Las originadas por la variación de los precios de los bienes o productos en el mercado

Las motivadas por la variación de cambios de las monedas en que los precios vienen expresados

2.7. CUENTAS DE RENTA VARIABLE EN MONEDA EXTRANJERA

CONVERSIÓN: precio de adquisición al tipo de cambio vigente en la fecha de incorporación al patrimonio.

Nota: no puede exceder de aplicar el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre, al valor que tuvieran los valores en el mercado, dotando provisiones, si el valor contabilizado es superior al que resulte de aplicar el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre, al valor de los títulos en el mercado en esa misma fecha.

2.8. CUENTAS A COBRAR Y A PAGAR EN MONEDA EXTRANJERA

-- VALORES DE RENTA FIJA, CRÉDITOS Y DÉBITOS

I) Valoración en balance, reglas:

- Conversión inicial: aplicando los tipos de cambio vigentes en la fecha de las operaciones.

- Valoración al cierre del ejercicio: según el tipo de cambio vigente en ese momento.

- Tratamiento de las diferencias de cambio:

* Las diferencias de cambio de clasificaran por grupos homogéneos en función de vencimientos y comportamiento de monedas.

* Las dif. negativas y positivas se compensaran dentro de cada grupo homogéneo.

* Si el resultado final de un grupo es de perdida latente se imputará al resultado del periodo.

* Si el resultado final es de beneficio potencial, se recogerá en el pasivo del balance como "Ingresos a distribuir en varios ejercicios"

* Las diferencias positivas, reflejadas como ingresos diferidos se pueden llevar a resultados del periodo si ocurre alguna de las circunstancias siguientes:

- cuando en años anteriores ese mismo grupo hubiera manifestado perdidas y hasta el importe de las mismas.

- Idem en años posteriores.

- se imputaran a resultados al liquidarse, a su vencimiento anticipadamente.

* Las perdidas por dif. de cambio podrán amortizarse en un plazo que no podrá exceder de:

· 3 años contados desde el inicio del primer ejercicio cerrado con posterioridad al 30 de junio de 1990.

· El vencimiento de las operaciones que las originaron.

TEMA Nº 3- OPERACIONES FUERA DE BALANCE

3.1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CLASES.

3.2. AVALES,, RIESGOS Y GARANTÍAS

3.3. OTRAS OPERACIONES SINGULARES

3.4. ALTERNATIVAS CONTABLES

3.5. VALORACIÓN DE ESTA CLASE DE OPERACIONES


3.1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CLASES

CONCEPTO: Recogen hechos ciertos, que no afectando en el momento presente al patrimonio de la empresa, pueden por su propio contenido afectarlo en el futuro.

CLASIFICACIÓN

1. Compromisos unilaterales de garantía: avales, fianzas, endosos, etc.

2. Compromisos recíprocos: pedidos a proveedores, a clientes, de inmovilizado, leasing, etc.

3. Créditos y deudas acompañadas de garantías reales o personales: hipoteca, prenda, afianzamiento mercantil, etc.

3.2. AVALES, RIESGOS Y GARANTIAS

A- Garantías personales:

FIANZA:

Afianzamiento solidario

Pólizas de coberturas de riesgos en operaciones bancarias

Pólizas de afianzamiento mercantil

Créditos de firma

Avales en contratos del estado

Aval cambiario

Contragarantias o contraavales

Letra de favor

Letras financieras

Endoso en garantías de cambio y pagares

Cartas de intenciones

Sociedades de garantía reciproca

Seguro de caución

B -Garantías reales.

HIPOTECA: garantía mediante la cual un bien inmueble queda afectado directa e inmediatamente al cumplimiento de una obligación para cuya seguridad fue constituida.

ANTICRESIS : mediante esta operación un acreedor adquiere el derecho a percibir los frutos de un inmueble de su deudor con la obligación de aplicarlos al pago de los intereses, si se debieren, y después al capital de su crédito. El acreedor no adquiere la propiedad del inmueble, pero ante la falta de pago, puede pedir el pago de la deuda o la venta del inmueble .

PRENDA : contrato de garantía por virtud del cual el deudor o un tercero afectan especialmente una cosa mueble al pago de una deuda, de forma que vencida esta y no satisfecha pueda hacerse efectiva sobre el precio de venta de aquella cosa, con preferencia a los derechos de cualquier otro acreedor.

<> Dentro de estas garantías hay una gran variedad de modalidades <>

3.3. OTRAS OPERACIONES SINGULARES

A) Vinculadas con bienes de uso, producción o de cambio

-Contratos de compra--venta

-Ofertas irrevocables

-Contratos de adhesión

-Precontratos

-Contratos de opción

-Compraventa de futuro

B) Derivados de las deudas de uso y renta

-Contrato de concesión

-Contrato de franquicia

-Leasing

C) Vinculados con los derechos de cobro

-Descuento comercial

-Factoring

D) Vinculados con inversiones financieras

-Operaciones en firme

-Operaciones condicionales

-Operaciones con opción

-Operaciones con prima

-Operaciones a voluntad

-Operación de doble

-operaciones con derivados

E) Vinculados con los fondos propios

-Derechos y clases de acciones

-Restricciones que afecten a las acciones

-El capital autorizado

-Los derechos del fundador, etc.

F) Compromisos con administradores y el personal


G) Vinculados con otros pasivos distintos de las garantías

-Cuentas corrientes de créditos

-Créditos documentarios

3.4. ALTERNATIVAS CONTABLES

Representación contable: en cuentas de orden

Información a suministrar en las Cuentas Anuales: imagen fiel del patrimonio

TEMA Nº 5- EL RESULTADO DEL PERIODO

5.1. EL CALCULO PERIÓDICO DE LOS RESULTADOS

5.2. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RESULTADOS

5.2.1. NORMAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

5.2.2. ATENCIONES PREVISTAS EN LA LEY O EN LOS ESTATUTOS

5.3. CONCEPTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS IMPOSITIVOS

5.4. DOTACIONES A RESERVAS

5.5. LOS DIVIDENDOS

5.5.1. CONCEPTOS Y CONDICIONES

5.5.2. DIVIDENDOS A CUENTA

5.5.3. DIVIDENDOS A LAS ACCIONES SIN VOTO

5.6. OTRAS DOTACIONES

5.7. EL TRATAMIENTO DE LAS PERDIDAS DEL EJERCICIO

5.7.1. CONTABILIZACION EN EL CASO DE EXISTIR RESERVAS

5.7.2. CONTABILIZACION EN EL CASO DE NO EXISTIR RESERVAS

5.7.3. CONTABILIZACION DE LA COMPENSACION POR ENTREGAS DE SOCIOS


5.1. CALCULO PERIODICO DE LOS RESULTADOS

Resultado: valoración económica del conjunto de bienes, derechos y servicios generados por una unidad económica en un periodo de tiempo.

INGRESOS-GASTOS=RESULTADO

CARACTERISTICAS:

-Pertenece al plano dinámico: flujo contable

-Indica capacidad economica-creativa del sujeto contable

-Excedente entre dos situaciones sucesivas de riqueza

-Variable asociada a un periodo de tiempo

Resultados reales: solo se pueden conocer con cierta exactitud al final de la vida de una empresa. Pero este no es un concepto practico, por lo que se acude a resultado periódico.

Resultado periódico: ingresos y gastos en un periodo de tiempo, normalmente un año natural.

PROBLEMA:

-Determinar el momento en el cual se produce el ingreso:

Momento de las ventas (criterio de devengo)

Momento de los cobros (criterio de caja)

Proceso completo de tenencia de los bienes o servicios vendidos.

El resultado periódico es provisional, dados:

-Distintos criterios de valoración

-Diferentes formas de reconocer los ingresos

-Dificultad para la exacta periodificacion

-Inestabilidad monetaria

-La relatividad del concepto de resultado periódico

CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS

atendiendo al concepto:

-Resultado económico: el que tienen en cuenta la remuneración completa de todos los factores de la producción.

-Resultado contable: el que no tiene en cuenta la remuneración completa de todos los factores

*Atendiendo a su temporalidad:

-Resultado total: el producido al extinguirse totalmente la empresa

-Resultado periódico: producido en un periodo contable.

*Atendiendo a su origen;

-Resultado típico: operaciones derivadas del propio objeto de la empresa.

-Resultado atipico: el no producido por operaciones propias del objeto de la empresa.

Resultado ajeno: aquel que es recurrente

Resultado extraordinario: el que carece de las condiciones anteriores.

*Atendiendo a las causa que lo generan:

-Resultado endogeno: aquel sobre el que la empresa tiene cierto poder para modificar el mismo o su causa de aparición.

-Resultado exógeno: la empresa carece de dicho poder.

atendiendo al plano en el que se generan:

-Resultado externo: producido en la actividad con otros sujetos ajeno a la empresa

-Resultado interno: medida de la eficacia de la empresa en sus funciones de producción

*Atendiendo a su funcionalidad:

-Resultado comercial

-Resultado técnico o industrial

-Resultado financiero

-Resultado administrativo.

5.2. LA DISTRIBUCION DE LOS RESULTADOS. LA BASE DE DISTRIBUCION Y PARTICIPES DEL REPARTO

El resto de los factores de producción se remunera con cargo a los costes del ejercicio, quedando solo la retribución de los recursos propiedad de los socios. Únicamente tendrán remuneración si se obtienen beneficios, y se atribuirán las perdidas en caso contrario.

>Remuneración del Factor Capital<

Motivos que justifican la necesidad de obtener el Resultado del periodo:

-Remuneración de los factores capital y empresario

-Liquidación del Impuesto Sobre Beneficios

-Liquidación de los impuestos personales de cada uno de los socios

-Retribución e inmovilización de beneficios obtenidos

-Dotar o retribuir otros conceptos.

BASE DE DISTRIBUCION:

* Saldo acreedor de la cuenta (129) Perdidas y Ganancias

+ remanente anterior

+Reservas libres que se decidan distribuir

- Perdidas ejercicios anteriores si existieran

5.2.1. Normas sobre la distribución del resultado

Cuentas anuales y distribución del ejercicio son objeto de aprobación explícita.

TRLSA:

*Aprobacion de cuentas:

-Las cuentas anuales deberán ser aprobadas por la Junta General de Accionistas o socios, convocada con ciertos requisitos:

Deberá reunirse necesariamente dentro de los 6 primeros meses de cada ejercicio económico para conocer y aprobar las cuentas del ejercicio anterior y acordar su distribución.

-Accionistas: tienen derecho a la información de las cuentas anuales y al informe de auditoria.

-LA junta decidirá sobre la distribución de resultados

-Una vez cubiertas las atenciones previstas en la Ley o en los Estatutos, solo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio de ejercicio o a reservas libres, si el valor del patrimonio neto contable no es inferior al capital social o a consecuencia del reparto no resulta serlo.

Clasificación de los posible destinos de la distrib. de beneficio:

1.- Atenciones previstas en la Ley o en los Estatutos.

2.- Reparto de dividendos

3.- Reservas voluntarias y otras atenciones sociales.

5.2.2. Atenciones previstas en la Ley o en los Estatutos

-Cobertura de perdidas de ejercicios anteriores: si existen perdidas que hacen que el valor neto contable sea < Capital social, el beneficio en 1º lugar se destinara a la compensación de dichas perdidas.

-Reserva legal:

Dotación: 10% del beneficio

Limite mínimo: 20% del capital social

Destino o disposiciones: se podrá disponer en los casos:

· Mientras no supere el limite mínimo, solo se puede aplicar para compensar perdidas, y en el caso de que no hubiera otras reservas disponibles y suficientes para tal fin.

· El posible exceso sobre el limite mínimo tiene la consideración de R. voluntarias, pudiéndose disponer libremente de ellas.

5.3. RECONOCIMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

5.3.1. Significado económico del Impuesto Sobre Beneficios

EL Im. sobre sociedades ha pasado a considerarse un gasto mas del ejercicio económico.

CONCEPTOS PRINCIPALES

- Resultado contable antes de impuestos: saldo de la Cta. P y G

- Diferencias permanentes: gastos, quebrantos,ingresos, productos, beneficios, etc. del ejercicio que no tienen la consideración fiscal de gastos en ingresos.

-Diferencias temporales: idem, del ejercicio, pero que lo serán en otro ejercicio posterior.

-Resultado contable ajustado: resultado contable antes de impuestos +/- diferencias permanentes.

-Impuesto bruto devengado: Resultado contable ajustado x tipo impositivo.

-Impuesto sobre sociedades devengado: Resultado de deducir al impuesto bruto devengado las deducciones y bonificaciones en la cuota.

-Base imponible del Impuesto: la determinada de acuerdo con las normas fiscales.

-Cuota integra: Resultado de aplicar la B. imponible por el tipo fiscal.

-Cuota neta: la cuota integra menos las deducciones y bonificaciones

-Impuesto a pagar: cuota neta menos las retenciones y pagos a cuenta.

-Impuesto sobre beneficios anticipado: cuando la cuota neta es superior al I. sobre sociedades devengado

-Impuesto sobre beneficios diferido: cuando la cuota neta es menor que el I. de Sociedades devengado.

5.3.2. Contabilización del Impuesto Sobre Sociedades

Para el calculo como gasto del Impuesto Sobre Sociedades, se consideraran las diferencias que puedan existir entre el resultado contable y el resultado fiscal, entendido este como base imponible del Impuesto.

Pueden distinguirse tres clases de diferencias:

-Dif. permanentes:las producidas entre la base imponible y el resultado contable antes de impuestos del ejercicio que no revierten en periodos subsiguientes, excluidas las perdidas compensadas.

-Dif. temporales: las existentes entre la base imponible y el resultado contable antes de impuestos del ejercicio cuyo origen esta en los diferentes criterios temporales de imputación empleados para determinar ambas magnitudes y que por lo tanto revierten en periodos subsiguientes.

-Perdidas compensadas: a efectos de la determinación de la base imponible.

DETERMINACION CONTABLE

RESULTADO CONTABLE ANTES DE IMPUESTOS XXX.XXX

+ AUMENTOS POR DIF. PERMANENTES XX.XXX

- DISMINUCIONES POR DIF. PERMANENTES XX.XXX

RESULTADO CONTABLE AJUSTADO XXX.XXX

x TIPO IMPOSITIVO =IMPUESTO BRUTO DEVENGADO XX.XXX

- DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES DE LA CUOTA XX.XXX

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DEVENGADO XX.XXX

DETERMINACION FISCAL

RESULTADO CONTABLE ANTES DE IMPUESTOS XXX.XXX

+AUMENTOS POR DIF. PERMANENTES XX.XXX

- DISMINUCIONES POR DIF. PERMANENTES XX.XXX

+ AUMENTOS POR DIF. TEMPORALES XX.XXX

- DISMINUCIONES POR DIF. TEMPORALES XX.XXX


BASE IMPONIBLE XXX.XXX

x TIPO IMPOSITIVO = CUOTA INTEGRA XX.XXX


- DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES DE LA CUOTA XX.XXX

CUOTA NETA XX.XXX

-RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA XX.XXX

CUOTA A PAGAR XX.XXX

DIFERENCIA IMPOSITIVA

CUOTA NETA XX.XXX

-IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DEVENGADO XX.XXX

DIFERENCIA IMPOSITIVA XX.XXX

- La diferencia impositiva constituirá un Impuesto anticipado, cuando la cuota neta sea superior al Impuesto sobre sociedades devengado. Impuesto Diferido cuando la cuota neta es inferior al Impuesto sobre sociedades devengado.

CONTABILIZACIONES



-IMPUESTO DIFERIDO:

630 IMPUESTO S/BENEFICIOS

635 IMPUESTO S/BENEFICIOS EXTRANJERO

4730 H.P. RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA

A 4900 IMPUESTO S/BENEFICIOS DIFERIDO

4791 IMPUESTO S/BENEFICIOS DIFERIDO A L/P

4752 H.P. ACREEDOR POR IMP. S/ SOCIEDADES

-IMPUESTO ANTICIPADO:

630 IMPUESTO S/BENEFICIOS

635 IMPUESTO S/BENEFICIOS EXTRANJERO

4730 H.P. RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA

4740 IMPUESTO S/BENEFICIOS ANTICIPADO

4741 IMPUESTO S/BENEFICIOS ANTICIPADO A L/P


A 4752 H.P. ACREEDOR POR IMP. S/ SOCIEDADES


- PERDIDAS A COMPENSAR:

4730 H.P. RETENCIONES Y PAGOS A CUENTA

4745 CREDITO POR PERDIDAS A COMPENSAR DEL EJERCICIO 19XX

4746 CREDITO POR PERDIDAS A COMPENSAR DEL EJERCICIO 19XX A L/P

A 630 IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

5.3.3. Reconocimiento contable del efecto impositivo:

*Aplicacion del principio de prudencia:

Los impuestos diferidos deberán contabilizarse en todo caso.

Los créditos por compensación de bases imponibles negativas y los impuestos anticipados solo se contabilizaran cuando no existan dudas de su recuperación futura. No esta suficientemente asegurada su recuperación si entre otros se dan los siguientes casos:

- Cuando se prevea su recuperación en un plazo superior a 10 años desde la fecha de cierre del ejercicio.

- Cuando sean sociedades que están sufriendo perdidas habitualmente.

5.4. DOTACIONES A RESERVAS

- Reservas voluntarias y otras atenciones sociales

- Reserva estatutaria

- Reserva por capital amortizado: cuando se realiza una disminución del capital

- Reservas especiales

- Reservas para acciones de la sociedad dominante

- Reservas para acciones propias compradas

- Reservas voluntarias

5.5. LOS DIVIDENDOS

5.5.1 Concepto y condiciones:

Su reparto, únicamente podrá efectuarse con cargo a:

- Beneficios del ejercicio

- Reservas de libre disposición

Este reparto tiene dos modalidades:

- Reparto de dividendos a cuenta

- Reparto de dividendo corriente

Para poder distribuirlo, se tienen que cumplir las condiciones, siguientes:

- Que el Patrimonio neto contable no sea, tanto antes como después, inferior al C. social

- Que no existan cantidades pendientes de amortizar, por los siguientes conceptos:

· Gastos de establecimiento

· Gastos de I+D, y aplicaciones informáticas

· Fondo de comercio

Los accionistas morosos no tendrán derecho al dividendo.

- PAGO DEL DIVIDENDO

525 DIVIDENDO ACTIVO A PAGAR A 57X TESORERIA

5.5.2. dividendos a cuenta

Son las cantidades entregadas antes de la distribución definitiva de los beneficios

Contabilización del dividendo a cuenta

(Acuerdo de distribución)

557 DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA

A 525 DIVIDENDO ACTIVO A PAGAR

4751 H.P. ACREEDOR POR RETENCIONES PRACTICADAS

(Pago del dividendo)

525 DIVIDENDO ACTIVO A PAGAR A 57X TESORERIA

(Cancelación del dividendo a cuenta a la distribución definitiva del resultado)

129 PERDIDAS Y GANANCIAS A 557 DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA

(Cancelación con cargo a reservas libres)

11X RESERVAS A 557 DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA

(Cancelación mediante reintegro)

57X TESORERIA A 557 DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA

5.5.3. Dividendo a las acciones sin voto

Tienen derechos económicos superiores a los del resto de las acciones ordinarias, gozando el derecho de percibir un dividendo mínimo y preferente.

5.6. OTRAS DOTACIONES. EL REMANENTE DE DISTRIBUCION

5.6.1. Retribuciones varias con cargo a resultados:

- Participación de los fundadores

- Participación de los administradores

- Otros conceptos de distribución: donativos, fundaciones , obras benéficas, etc.

CONTABILIZACION DE LA DISTRIBUCION DEL BENEFICIO DE UN EJERCICIO

129 P y G

120 REMANENTE

A 525 DIVIDENDO ACTIVO A CUENTA

11X RESERVAS

553 C/CORRIENTE CON SOCIOS Y ADMINISTRADORES

XXX OTROS CONCEPTOS DE DISTRIBUCION

4751 H.P. ACREEDOR POR RETENCIONES PRACTICADAS

120 REMANENTE

5.7. TRATAMIENTO DE LAS PERDIDAS DEL EJERCICIO

Cuando hay perdidas hay que acordar la forma de cancelación de las mismas, según:

- Si existieran reservas, se cancelan las perdidas con cargo a estas.

- Si las perdidas hubiesen disminuido su patrimonio por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio, se tendrá la obligación de reducir el capital hasta restablecer la proporción.

- Si las perdidas hubiesen disminuido su patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social, se tendrá la obligación de disolver la sociedad, a no ser que dicho capital de aumente o se reduzca en la medida suficiente.

5.7.1. contabilizacion en el supuesto de que existieran reservas.

120 REMANENTE

117 R. VOLUNTARIAS

111 PRIMA DE EMISION DE ACCIONES

116 R. ESTATUTARIAS

113 R. ESPECIALES

118 R. POR CAPITAL AMORTIZADO

112 R. LEGAL A 129 PERDIDAS Y GANANCIAS

7.7.2. Contabilización en el supuesto de que no existieran reservas

121 RESULTADOS NEGATIVOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

A 129 PERDIDAS Y GANANCIAS

7.7.3. Contabilización de la compensación por entregas de los socios

(Al acordarse la aportación de socios)

553 CUENTA CORRIENTE C/SOCIOS Y ADMINISTRADORES

A 122 APORTACIONES DE SOCIOS P/ LA COMPENSACION DE PERDIDAS

(Al desembolsarse las aportaciones)

57X TESORERIA

XXX CUENTAS DE ACTIVO

A 553 C/C CON SOCIOS Y ADMINISTRADORES

(Al compensarse las perdidas)

122 APORTACIONES DE SOCIOS PARA

COMPENSACION DE PERDIDAS

A 129 PERDIDAS Y GANACIAS

121 RESULTADOS NEGATIVOS DE EJ. ANTERIORES

TEMA Nº 6 LA TRANSFORMACION DE SOCIEDADES

6.1. LA CONCENTRACION EMPRESARIAL COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA VIDA DE LAS EMPRESAS

6.2. ASOCIACIONES Y UNIONES DE EMPRESAS

6.3. LAS CUENTAS EN PARTICIPACION

6.3.1. PROCESO CONTABLE EN LOS REGISTROS DEL GESTOR

6.3.2. PROCESO CONTABLE EN LOS REGISTROS DE LOS PARTICIPES

6.4. LA TRANSFORMACION DE LAS SOCIEDADES

6.4.1. CONCEPTO

6.4.2. TRANSFORMACION DE SOCIEDADES PERSONALISTAS EN CAPITALISTAS

6.4.3. TRANSFORMACION DE SOCIEDADES ANONIMAS EN OTROS TIPOS SOCIALES


6.1. LA CONCENTRACION EMPRESARIAL COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA VIDA DE LAS EMPRESAS

CRECIMIENTO como objetivo o meta del comportamiento actual de las empresas.

MOTIVOS:

- Marco cada vez mas amplio e internacionalizado

- Mundo de cambio constante

- Entorno de dificultades financieras

- Gran competencia

OBJETIVOS:

- Defensivos

- Expansivos

Modalidades de dicho crecimiento:

- Interno: buscando crecer desde dentro, destinando los recursos generados en la empresa o aportados por sus socios-propietarios. Es una opción lenta.

- Externo: mediante pactos, asociaciones o convenios con otras empresas. Es de efectos inmediatos.

6.2. ASOCIACIONES Y UNIONES DE EMPRESAS

Union Temporal de Empresas (U.T.E.)

Cuando en determinadas circunstancias se produce la necesidad de realizar un negocio o actuacion aislado, el cual suele exceder de la capacidad de una sola empresa o persona; con una duracion relativamente reducida en el tiempo.

CARACTERISTICAS DE LAS U.T.E.´s

- Formada por varias empresas del mismo sector de la actividad a realizar.

- Las empresas asociadas aportan los medios necesarios para llevar a cabo la actividad.

- No existen socios externos a la UTE.

- Se da vida a un ente contable, y algunas veces con personalidad juridica propia.

- La duracion de la UTE es limitada al negocio a realizar.

- Su objeto es unico y concreto

- Los resultados se repercuten en las empresas asociadas.

- Concluida la actividad, se disuelve distribuyendo su patrimonio entre las sociedades asociadas.

6.3. LAS CUENTAS EN PARTICIPACION

CARACTERISTICAS:

- Forma asociativa que no constituye una forma social

- No tiene personalidad juridica propia

- Abarcan un campo limitado: operaciones concretas

- No requiere ninguna formalidad especial aparte del acuerdo

- Se prevee la aportacion de capitales, pero no constituyen un patrimonio comun

- Queda prevista la participacion en los beneficios o perdidas en la forma en que se acuerde

CONCEPTOS:

-Partipe gestor: es quien explota el negocio y lo dirige en su nombre y en el de los demas

-Participes: aquellos que entran a participar en el negocio del gestor

Obligaciones del Gestor:

-Gestionar el negocio con diligencia.

-A rendir cuentas de su gestion y a liquidar a los participes en la forma convenida.

6.3.1. Proceso contable en los registros del gestor

(Por las aportaciones de capital convenidas)

57X TESORERIA

XXX CUENTAS DE ACTIVO

A 55X CUENTAS CORRIENTES CON PARTICIPES

NOTA: TEMAS 7, 8, 9, 10 Y 11 ESTUDIARLOS DE LOS APUNTES, YA QUE SON MUY IMPORTANTES.

Inversión Colectiva

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA. FONDOS DE INVERSIÓN

•INVERSIÓN COLECTIVA VS INVERSIÓN INDIVIDUAL

◦DIFICULTADES INVERSIÓN IDIVIDUAL:

■Mercados cada vez más complejos

■Altos costes y comisiones

■Difícil acceso a algunos mercados y sectores

■Oferta de productos cada vez mayor

■Mercados restringidos

■Gestión individual de carteras solo para volúmenes muy elevados

■Inversiones muy atractivas pero con peligro.

◦VENTAJAS INVERSIÓN COLECTIVA:

■La inversión colectiva supera todas esas dificultades

■Facilita al pequeño inversor el acceso a todo tipo de mercados

■Están gestionados por profesionales de máximo nivel

■Tratamiento fiscal ventajoso

■LA INVERSIÓN COLECTIVA

Las Bolsas están dominadas por inversores de carácter institucional: bancos y cajas de ahorros, compañías de seguros, fondos de pensiones...

El pequeño inversor individual suele encontrarse perdido ante esta maraña del mercado y es probable que esté dispuesto a que alguien gestione sus intereses.

Una solución a este problema puede ser acudir a las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) que permiten una inversión financiera de carácter indirecto y son reguladas exhaustivamente por la ley.

La misión de las IIC es captar recursos mediante la emisión de activos financieros indirectos (acciones o participaciones de capital) e invertirlos en la adquisición de activos financieros directos (títulos del mercado monetario y de capitales).

Otra definición de IIC: “instrumentos de inversión constituidos mediante las aportaciones (patrimoniales o de capital) de una pluralidad de inversores (participes o accionistas) que son administradas por una sociedad especializada (gestora) según sus estatutos o reglamento, y cuya cartera de inversión es custodiada por una entidad depositaria. Los Organismos Oficiales y auditores las vigilan y supervisan.”

■LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN (IIC'S)

En España, legalmente, se pueden distinguir las siguientes:

■Sociedades de Inversión Mobiliaria (SIM) ! el capital es fijo y solo ampliable en las condiciones y con los procedimientos de la LSA.

■Sociedades de Inversión Mobiliaria y Capital Variable (SIMCAV) ! el capital es variable, dentro de ciertos limites prefijados, mediante la venta o adquisición por la sociedad de sus propias acciones sin necesidad de autorización de la Junta General (es una institución híbrida entre SIM y FIM).

■Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) ! dirigen su inversión mobiliaria principalmente hacia Bolsa y en activos a largo plazo.

■Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) ! dirigen sus inversiones hacia los activos a corto plazo típicos del mercado monetario o de dinero.

En el caso de los fondos de inversión es una persona jurídica (S.A. gestora) la encargada de administrar los recursos aportados por los inversores. El fondo en sí no tiene personalidad jurídica y, por tanto, no emite acciones sino participaciones. La liquidez del fondo corre a cargo del propio patrimonio afecto, teniendo los participes el derecho, en todo momento, al reembolso de sus participaciones y por tanto a la separación del mismo.

Las sociedades de inversión adoptan la figura de S.A., donde el inversor es un accionista y la sociedad tiene sus propios órganos de administración y representación. La liquidez en este caso se consigue a través del mercado secundario de acciones.

El predominio de los fondos sobre las sociedades en el caso de la inversión colectiva es abrumador (En el 2003, el 88% del activo de las IIC pertenecía a los fondos y el 12% restante a las sociedades). A su vez, las FIM tienen una importancia mayor en cuanto a la participación de la inversión en las IIC que las FIAMM.

Las IIC admiten otras formas de clasificación, además de la legal:

■IIC de acumulación o capitalización ! los beneficios producidos por la gestión del patrimonio se acumulan al valor de la participación, no repartiéndose las ganancias (se reinvierten los rendimientos, se capitalizan).

■IIC de reparto ! los posibles beneficios producidos por la gestión del patrimonio sí se distribuyen. Anualmente se distribuye una cantidad en concepto de dividendo por cada participación, importe que se descuenta del valor de la participación y que está sujeta a tributación (como Rendimiento del Capital Mobiliario: retención del 15%).

Por razones fiscales, prácticamente todos los fondos son del tipo `de acumulación' al tener un trato más favorable los incrementos patrimoniales frente a los rendimientos de capital.

Los fondos de inversión, y en general las IIC, pueden ser clasificados atendiendo al tipo de inversiones que realizan:

■IIC de carácter Financiero. Son aquellas que tienen por objetivo la inversion en activos e instrumentos financieros.

■IIC de carácter No Financiero. Son aquellas cuyo fin no es la inversión en activos financieros sino en otro tipo de activos. Pueden atender a dos tipologias:

■Inversión Inmobiliaria. Su objeto principal es la inversion en bienes inmueble de naturaleza urbana para su arrendamiento. En cualquier caso, estos agentes pueden invertir parte de su patrimonio en ciertos activos financieros aunque con una serie de limitaciones.

■Otras IIC no financieras. Invierten en otro tipo de activos como pueden ser obras de arte, etc.




■LAS SOCIEDADES GESTORAS Y ENTIDADES DEPOSITARIAS

La regulación de las IIC prevé las figuras de la sociedad gestora y la del depositario, necesarias en el caso de los FIM y FIAMM, que son patrimonios sin personalidad jurídica.

Las sociedades gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) podrán ser cualquier sociedad anónima (S.A.) con acciones nominativas e inscritas en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y tendrán como objeto social exclusivo la administración y representación de las IIC.

FUNCIONES DE LAS SOCIEDADES GESTORAS:

■Ejercen los derechos derivados de la cartera de títulos del fondo.

■Emiten lo certificados de participación.

■Autorizan el reembolso de las participaciones.

■Ordenan al Depositario los pagos y cobros por reembolsos y operaciones, así como cualquier otro que sea imputable a las IIC.

■Seleccionan los valores a comprar y vender.

■Adoptan decisiones de inversión en base a la política de inversiones de la IIC dentro de las limitaciones legales.

■Valoran diariamente las IIC de acuerdo a las normas generales existentes, y calculan el valor liquidativo.

■Gestionan el patrimonio de las IIC bajo el principio de actuación general en interés de los participes.

En definitiva, gestionan la buena marcha del fondo.

Las sociedades depositarias son las responsables de la custodia de los valores del fondo y tesorería que integran la cartera de las IIC, así como del seguimiento de las operaciones llevadas a cabo pos la Sociedad Gestora. Podrán ser Depositarias los Bancos, Cajas de Ahorro, las Sociedades y Agencias de Valores y las Cooperativas de Crédito. Las depositarias tienen funciones correlacionadas con las de las gestoras.

FUNCIONES DE LAS ENTIDADES DEPOSITARIAS:

■Custodian los valores que componen la cartera y la liquidez del fondo.

■Realizan las operaciones derivadas de la custodia (depósito: entrega de títulos en una entidad financiera para su conservación y cobro de los derechos económicos que conlleven).

■Compran y venden valores para la cartera del fondo.

■Comprueban que las operaciones se realizan a precios de mercado y cumplen las limitaciones legales

■Asumen frente a los participes la función de vigilancia y supervisión de la gestión realizada por la Gestora.

■Realizan los pagos y cobros que origine el funcionamiento del fondo.

En España el monopolio de la inversión colectiva lo tienen las entidades depositarias.

■NORMAS DE SEPARACIÓN GESTORA-DEPOSITARIO

La ley establece unas normas para garantizar la independencia en las actuaciones de la Gestora y Depositario evitando, pese al constante contacto entre ambas, el posible conflicto de intereses.

NORMAS DE SEPARACIÓN:

■Inexistencia de consejeros, administradores y personal de dirección comunes

■Domicilios diferentes y separación física de los centros de trabajo

■Limites en la adquisición de valores o activos emitidos por el Depositario. Máximo el 1% del activo de la inversión.

■Tomar todo tipo de medidas para evitar que la información sobre las actividades respectivas sean conocidas por el personal de otra entidad.

■Hacer público en todo momento al participe, a través de las comunicaciones pertinentes a los organismo competentes y publicaciones en los informes periódicos de la Institución, del grado de relación existente entre la Gestora y el Depositario.

■MARCO JURÍDICO DE LAS IIC

■DIRECTIVA 85/611/CE

■Requisitos que deberán cumplir los Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM) para obtener el `Pasaporte Europeo' y poder comercializarse en la UE mediante el Registro Oficial del Estado miembro.

■ESPAÑA

■Ley 35/03 del 4 de noviembre Reguladora de las IIC recoge la Directiva Comunitaria y el Real Decreto 1393/1990, con ultima reforma por RD 91/2001 del 2 de febrero, desarrolla dicha Ley.

■Para la comercialización en España de las Instituciones luxemburguesas los requisitos de inscripción son mucho mas severos para aquellas Instituciones no sometidas a la Directiva

■LUXEMBURGO

■Ley 30-3-88 sobre Organismos de Inversión Colectiva desarrollada por la Circular 91/75 del Instituto Monetario de Luxemburgo, distingue entre las Instituciones sometidas a las disposiciones de la Directiva (parte I de la Ley) y las no sometidas (parte II de la Ley)

■FIM: FONDOS DE INVERSIÓN MOBILIARIA

Los FIM invierten su patrimonio en titulos de Renta Variable y/o en titulos de Renta Fija Pública y Privada sin limite de plazo (letras, bonos, obligaciones, etc).

CLASIFICACIÓN DE LAS FIM: (extensible a las sociedades de inversión)

■En función de cómo esté materializada la cartera de inversión:

■FIM DE RENTA FIJA ! Invierten preferentemente en Deuda Pública, bonos, obligaciones, instrumentos monetarios y pagarés de empresa con cotización en mercados organizados, sin limite de tiempo.

■FIM MIXTOS ! Invierten tanto en Renta Fija como en Renta Variable:

■Renta Fija Mixta: menos del 30% de su cartera se invierte en titulos de RentaVariable

■Renta Variable Mixta: del 30% al 75% de su cartera se invierte en titulos de RentaVariable

■FIM DE RENTA VARIABLE ! más del 75% de su cartera se invierte en titulos de Renta Variable y Bonos convertibles con cotizacion en Bolsa.

■FIM GLOBALES ! No tienen una definición precisa de la distribución de sus inversiones aunque deben identificarse.

■Otras clasificaciones:

■FIM SECTORIALES ! dirigen sus inversiones hacia valores pertenecientes a un sector determinado de actividad (Tecnología, Construcción,etc)

■FIM FONDTESORO ! fondos de inversión constituido en regimen de capitalización y cuyo patrimonio está invertido en un 95% en Deuda Pública.

COMISIONES:

■Gestión:

■Máxima del 2,25% del patrimonio de la FIM

■18% de los resultados

■1,35% del patrimonio y el 9% de los resultados

■Sucripción y reembolso:

■Máxima del 5% sobre la cantidad suscrita o reembolsada

■Depositario:

■Máxima del 2‰ anual del patrimonio efectivo.

■FIAMM: FONDOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS DEL MERCADO MONETARIO

Los FIAMM invierten su patrimonio en títulos de Renta Fija Pública y Privada emitidos a corto plazo (no pueden superar los 18 meses desde la compra hasta la amortización) como Letras del Tesoro, Bonos y Pagarés de Empresa, etc.

CLASIFICACION DE LAS FIAMM:

■FIAMM FONDTESORO ! Invierten exclusivamente en Deuda emitida por el Tesotro Público. Los constituídos mediante convenio con las Comunidades Autónomas son obligadas a invertir una parte del patrimonio en Deuda emitida por la propia Comunidad Autónoma (ej: Fondvalencia, Fondanarias,...)

COMISIONES:

■Gestión:

■S/Patrimonio: 1% o más.

■S/Resultado: 10% de los resultados.

■Mixta: 0,67% s/el patrimonio y 3,33% s/los resultados.

■Suscripción y reembolso:

■Máxima: 1% s/cantidad suscrita o reembolsada.

■Depositario:

■Máxima: 1,5‰ anual del patrimonio nominal.

■VALORACIÓN DE LOS FONDOS

Todos los Fondos valoran sus activos, de acuerdo a una normativa de obligado cumplimiento, por su precio de mercado con el fin de reflejar la situación del mercado en sus carteras.



■LOS FONDOS GARANTIZADOS

Un fondo garantizado es una estructura financiera por la que un tercero o el mismo fondo aseguran al partícipe la recuperación de la totalidad o de un porcentaje del importe suscrito más una cuantía mínima del beneficio en un plazo concretado. Estos productos se soportan mayoritariamente en una cartera de renta fija con la que se asegura en el vencimiento la parte fija de la garantía dedicándose el resto a opciones que permiten participar en el porcentaje adicional prometido.

Otra definición: Son FIM o FIAM con una garantía añadida otorgada por una entidad externa que asegura la totalidad de la inversión (o limita su pérdida)y una rentabilidad añadida si se mantiene la inversión hasta el final del periodo garantizado.

FUNCIONAMIENTO DE LOS FONDOS GARANTIZADOS:

■Es igual al de cualquier otro fondo.

■Tienen comisiones de suscripción y reembolso porque modificar la estructura de la cartera (formada por Renta Fija y Derivados a la medida) tendría unos costes para el fondo.

GARANTÍA:

■Es ajena al Fondo. La otorga la entidad externa (Banco, Caja,..)

■Si la entidad garantiza directamente, el partícipe se llama Externa (actualmente no hay fondos de este tipo por el impacto fiscal que genera).

■Si la entidad garantiza al Fondo se llama Interna. El Banco o Caja garantiza que el fondo obtendrá una rentabilidad definida, y si no es así, ingresará la diferencia en el propio fondo, haciendo que el valor liquidativo alcance dicha rentabilidad garantizada (todos los fondos son de este tipo).

■La garantía se ejecuta sólo al final del periodo garantizado y en el caso de que la rentabilidad obtenida sea inferior a la garantizada.

CLASIFICACIÓN DE LOS FONDOS GARANTIZADOS:

■GARANTIZADOS DE RENTA FIJA ! las entidades garantizan a los partícipes la inversio realizada mas una revalorizacion minima en un plazo determinado.

■GARANTIZADOS DE RENTAS PERIÓDICAS ! las entidades garantizan el pago de una renta periodica (mensual, trimestral) mas la cantidad invertida al final del plazo garantizado.

■GARANTIZADOS DE BOLSA ! garantizan la inversión total o parcialmente al 90%, 95%,... (limitan su pérdida). Garantizan un porcentaje del incremento que experimente el índice o cesta de índices de referencia durante el periodo de la garantía. Utilizan dos métodos en el calculo de la rentabilidad:

■Punto A Punto: se emplean datos del valor, índice o cesta de referencia al inicio y final del periodo garantizado.

■Medias: se utilizan datos al principio, durante y al final del periodo garantizado.

En amos casos la revalorización puede tener un tope máximo (p.e: 80%, 90%,.. de la revalorización media del índice/s)

■SIMCAV'S: SOCIEDADES DE INVERSIÓN MOBILIARIA Y CAPITAL VARIABLE

Son S.A, que se rigen por la Ley y Reglamento de las IIC.

CAPITAL Y ACCIONISTAS:

■El capital mínimo es de 2.404.050€ (400 mil millones de ptas) representados por acciones. El Capital Social es susceptible de aumentar o disminuir dentro de los límites del capital estatutario máximo y del inicialmente fijado, mediante compras y ventas en bolsa sin necesidad de acuerdo de la Junta General.

■El Reglamento de Bolsa exige un mínimo de 100 accionistas (excluyendo los que tengan una participación de más del 25%) para que una sociedad sea admitida a cotización.

ADMINISTRACIÓN:

■No precisan de una Sociedad Gestora sino que dispone de sus propios órganos de administración (Consejo de Administración y Junta de Accionistas). No obstante, puede delegar la administración a una Gestora de IIC's. Igualmente, puede decidir la sustitución de la Sociedad Gestora y/o Banco Depositario.

■El número mínimo de consejeros es de 3 personas y la mayoría de ellos deben tener una experiencia mínima de 2 años en mercados financieros.

IMPUESTO DE SOCIEDADES: 1% s/ el Beneficio anual

CARACTERSTICAS DE LAS SIMCAV'S:

■POLITICA DE INVERSIONES: está sometida a los mismos requisitos de inversión y funcionamiento que los Fondos de Inversión.

■OPERATIVA:

■Valor Teórico de la Acción =


■Las acciones están representadas en anotaciones en cuenta. Cotizan en Bolsa mediante la operativa de “corros”.

■La Diferencia entre el valor teórico-contable y el precio de cotización puede oscilar entre +/- 5%. En el momento que la cotización sobrepasa esos límites, la propia sociedad debe intervenir comprando o vendiendo sus acciones al valor teórico-contable (debe reflejar el valor real del Patrimonio Neto).

■Debe cumplir los requisitos de volumen mínimo de negociación de sus acciones exigidos a toda sociedad para permanecer en la cotización.

LAS SIMCAV'S Y LA NUEVA LEY DE IIC'S:

■FUSIÓN:

Se introduce la posibilidad de fusión entre IIC de distinta forma jurídica (FI+SI por ejemplo) pero no entre IIC que no pertenezcan a la misma clase (Financieras/No Financieras). El Reglamento está pendiente de desarrollo.

■DESAPARICIÓN DE LAS SIM Y REGIMEN TRANSITORIO:

■La nueva Ley regula tan solo a las SIMCAV

■Plazo transitorio de 2 años desde la entrada en vigor de la Ley (hasta 5/2/06) bien para transformación de las SIM existentes en SIMCAV o bien para la revocación de la autorización. Mantenimiento durante el periodo transitorio del régimen fiscal general para estas Instituciones.

■REDUCCIONES DE CAPITAL OBLIGATORIAS EN SICAV:

Se mantiene la obligación de que las SICAV reduzcan obligatoriamente su capital, reduciendo el Valor Nominal de sus acciones en circulación, cuando el patrimonio social hubiera disminuido por debajo de las 2/3 partes del capital en circulación, siempre que haya transcurrido un año sin que haya recuperado el patrimonio.

■LIQUIDEZ DE LAS SICAV:

■No necesidad de cotización en Bolsa: la propia sociedad puede dar contrapartida a VL, pudiendo existir en el proceso de comercialización, comisiones y descuentos a favor de la propia Sociedad. En el Reglamento se definirán los procedimientos para dotar de liquidez a las acciones de las SICAV.

■No existencia de las normas sobre OPA, con carácter general.

■No están obligadas a realizar una OPA, las IIC con forma societaria que coticen en Bolsa, a la entrada en vigor de esta Ley, y cuyos órganos societarios acuerden la exclusión de cotización de las acciones representativas de su capital social.


VALOR DE LA PARTICIPACIÓN O LIQUIDATIVO

PATRIM.NETO

Nº PARTICIP. EMITIDAS

PATRIMONIO

NETO

- COMISIONES Y GTOS PERIODIFICADOS

- IMPUESTOS

VALORACIÓN

ACTIVOS DE RENTA FIJA + TESORERIA

VALOR DE LA CARTERA

VALORACIÓN

ACTIVOS DE BOLSA

PRECIO DE MERCADO

P.ADQUISICIÓN + CUPÓN PERIODIFICADO

- 6 meses hasta amortización

+ 6 meses hasta amortización


PRECIOS DE MERADO

VALORACIÓN

ACTIVOS DE BOLSA

VALORACIÓN

ACTIVOS DE RENTA FIJA

Integración global de sociedades

INTEGRACIÓN GLOBAL

.- Eliminación inversión-fondos propios

A- Caso general

Se elimina aquí el valor de la inversión financiera que la dominante tiene en las sociedades dependientes (I) con la proporción de fondos propios (FP) que se posea, pues ambos representan una misma operación cuya información está duplicada tras la agregación

Estos dos valores pueden coincidir, pero lo más habitual será que no pueda producirse una compensación exacta de estas dos partidas porque el valor que se ha atribuido a la inversión realizada en la sociedad dependiente no coincide con el valor contable en libros de esta sociedad.

Por ello, surgirá una diferencia (D) que puede ser de signo positivo o negativo.

I - %FP = D

La valoración de cada uno de los dos componentes se realiza:

- el valor contable de la inversión está constituido por su precio de adquisición, minorado por correcciones de valor anteriores a la fecha de primera consolidación.

- los fondos propios de la dependiente son los que se establecen en el PGC (capital, reservas y resultados), minorados en el importe de las acciones propias.

Si existen acciones propias, se debe recalcular el porcentaje de participación en la sociedad porque ya no contamos con el capital nominal, sino que es preciso descontar estas acciones.

Ejemplo:

90%

A B

Capital B = 100

Autocartera B = 5

-----------

En este caso, el porcentaje de participación sería de 90/95, en lugar de 90/100.



La valoración de los fondos propios se hace en la fecha de la primera consolidación. Con carácter general, se considera que ésta es la de incorporación de la sociedad al grupo; sin embargo, también se admite que sea bien aquella en la que el grupo estuviera obligado a formular cuentas consolidadas o bien en la que las formulara voluntariamente.



* Diferencia de consolidación

Siguiendo las NFCAC, el tratamiento de la diferencia que ha surgido de la eliminación inversión-fondos propios ha de ser:

- si ha surgido por la infravaloración de activos o la sobrevaloración de pasivos (si es positiva) o viceversa (si es negativa), en primer lugar hay que regularizar el valor de estos elementos patrimoniales y cancelar esa diferencia.

- la parte que no pueda ser imputada a defectos de valoración de los elementos patrimoniales, se debe reflejar en el balance consolidado. La denominación será Fondo de comercio de consolidación, cuando sea positiva, o Diferencia negativa de consolidación , en caso contrario.

La compensación de estas dos partidas únicamente se permite cuando ambas correspondan a inversiones en una misma sociedad dependiente y siempre que se informe de ello en la memoria.

El tratamiento del Fondo de comercio de consolidación se hará con los mismos criterios que el fondo de comercio surgido en una empresa individual.

En el caso de la Diferencia negativa de consolidación, tanto si su naturaleza es la de una provisión para riesgos y gastos como si se trata de un ingreso diferido, puede llevarse a resultados si se dan las circunstancias siguientes:

- que esté basada en la evolución desfavorable de los resultados de la sociedad o en la previsión razonable de gastos correspondientes a la misma y en la medida en que esta previsión se realice.

- que corresponda a una plusvalía realizada, por haberse dado de baja o haberse enajenado el bien correspondiente o por que se enajene total o parcialmente la participación

Resumiendo:

revaloriz. activos / reducción pasivos

positiva

fondo de comercio de consolid. -> amortiz. máx 20 años

D

revaloriz. pasivos / reducción pasivos

negativa evolución (-) rtdos.

diferencia (-) de consolid.-> a rtdos previsón gtos.

plusvalía realizada



Esta diferencia (D) se calcula en la fecha de la primera consolidación, y en principio es la misma en las consolidaciones posteriores porque la comparación entre el valor de la inversión y los fondos propios se realiza en los mismos términos.



* Participación de socios externos

En una relación de dominio que no sea total, es decir, cuando la participación de la sociedad dominante en la dependiente no alcance el 100%, en el balance consolidado ha de quedar reflejada la parte del patrimonio de ésta última que no corresponde a la matriz.

Esto es así ya que al eliminarse totalmente el neto patrimonial de la sociedad dependiente en el asiento de eliminación inversión-fondos propios (como veremos seguidamente), la parte que no corresponde a la matriz tiene que aparecer reflejada de forma apropiada.

En las NFCAC se denomina a esta partida Intereses de socios externos y se ubica en el pasivo del balance entre los fondos propios y los acreedores a largo plazo. Esta posición es acorde con la defendida en la normativa internacional (NIC 22) y está a caballo entre la teoría de la entidad, que considera los “Intereses de socios externos” como una partida más de los fondos propios y la teoría de la propiedad, que la sitúa junto con el resto de pasivos del grupo.

Vamos a ilustrar a través de un sencillo ejemplo cómo se efectuaría el asiento de eliminación inversión-fondos propios en un dominio parcial.

90%

A B

Inversión en B = 1.100

FPB (fecha inversión) = 1.000

-------

D = 1.100 - 0,9 X 1.000 = 200 -> Fondo de comercio de consolidación

Intereses de socios externos : (1 - 0,9) X 1.000 = 100

____________________________ ___________________________

1.000 FPB a Inversión en B 1.100

200 Fondo comercio consol. a Int. socios externos 100

____________________________ ___________________________



* Reservas en sociedades consolidadas

Cuando se va a realizar el asiento de eliminación inversión-fondos propios en ejercicios posteriores al de la primera consolidación, es preciso reconocer la parte que le corresponde a la sociedad dominante en las variaciones del neto patrimonial, pues como hemos visto la diferencia de consolidación se calcula tomando los valores de fondos propios existentes en la fecha de primera consolidación.

Las NFCAC denominan a esta partida Reservas en sociedades consolidadas y se inscriben dentro de los fondos propios del balance consolidado.

Estas reservas representan los recursos financieros que han surgido en la empresa desde que se ha producido su anexión al grupo.

Para el cálculo de la variación del neto:

- se excluye el resultado del ejercicio, que aparece en una partida independiente en el balance

- se consideran los ajustes que afectan a resultados de ejercicios anteriores por operaciones entre sociedades del grupo

La parte de la variación de fondos propios de la sociedad dependiente que corresponde a los socios externos se recoge en la partida Intereses de socios externos.



Ejemplo:

90%

A B

Inversión en B = 1.100

FPB (fecha inversión) = 1.000

FPB (fecha consolidación) = 1.500

-------

D = 1.100 - 0,9 X 1.000 = 200 -> Fondo de comercio de consolidación

Intereses de socios externos : (1 - 0,9) X 1.500 = 150

Reservas en soc. consolidadas = 0,9 x (1.500 - 1.000) = 450

____________________________ ___________________________

1.500 FPB a Inversión en B 1.100

200 Fondo comercio consol. a Int. socios externos 150

a Reservas en s. consol. 450

____________________________ ___________________________

3.3.1.- Por operaciones con existencias

En las NFCAC se engloban dentro de esta categoría las operaciones en las que una sociedad del grupo compra existencias a otra, aunque para la que vende hayan sido consideradas como inmovilizado.

Cálculo del resultado generado

precio de venta - precio de adquisición (ó coste de producción) neto de provisiones

Reconocimiento

Bº:

Cuando se vendan a terceros las existencias o los productos de los que forman parte



Ejemplo:

90%

A B

La sociedad A vende en el ejercicio existencias a la B con un beneficio de 10 um.

---------

El asiento de ajuste es:

____________________________ ___________________________

10 Resultados A a Existencias B 10

____________________________ ___________________________



Pérdida:

En este caso pueden presentarse a su vez tres situaciones.

Ejemplo:

90%

A B

A vende en el ejercicio existencias a B con una pérdida de 10 um.



1- El activo ha sufrido una depreciación reversible y ésta se manifiesta como consecuencia de la operación interna

Como en la contabilidad de A ya se ha contabilizado la pérdida -> se debe reconocer la depreciación en las cuentas consolidadas vía dotación de una provisión

____________________________ ___________________________

10 Existencias B a Resultados 10

____________________________ ___________________________

10 Resultados a Provisión B 10

____________________________ ___________________________

De esta forma las existencias figuran contabilizadas en las cuentas consolidadas igual que si la operación de venta no se hubiera realizado, es decir, por su precio de adquisición, corregido por la provisión debida su pérdida de valor.

2- La pérdida no es real pues la venta se ha producido por un precio inferior al real de las existencias. En este caso, se debe eliminar la pérdida contabilizada por la sociedad vendedora.

____________________________ ___________________________

10 Existencias B a Resultados A 10

____________________________ ___________________________

3- La pérdida corresponde a una depreciación irreversible que se pone de manifiesto en el momento de realizar la venta.

Puesto que se trata de una pérdida realizada para el grupo, no se realiza ninguna eliminación.





3.3.2- Por operaciones con inmovilizado

En las NFCAC se engloban dentro de esta categoría las operaciones en las que una sociedad del grupo compra inmovilizado a otra, aunque para la que vende haya sido considerado como existencias.

Cálculo del resultado generado

precio de venta - precio de adquisición (ó coste de producción) neto de amortizaciones

Reconocimiento

Bª:

Supongamos una venta de inmovilizado de la sociedad A a la B con un beneficio “R”. Su reconocimiento se puede producir:

- cuando se enajene a terceros el inmovilizado adquirido o el activo al que se ha incorporado como coste la amortización del inmovilizado

Si esto se produce en un ejercicio posterior al de la compraventa interna, puesto que sale el activo del grupo, hay que imputar los resultados contabilizados por la sociedad vendedora en el año de la compraventa:

____________________________ ___________________________

R Reservas A a Resultados A R

____________________________ ___________________________



Resumen

El Método de Integración Global se aplica a la consolidación de las sociedades del grupo (dominante y dependientes). Para ello se deben cubrir tres fases: inicialmente se precisa homogeneizar la información proveniente de las empresas, para poder agregarla después; sobre esta base se realizan diversas eliminaciones y ajustes que van a permitir obtener finalmente los estados contables consolidados.

Esta última etapa es la que reviste mayor complejidad puesto que es preciso realizar un seguimiento de las diversas operaciones efectuadas entre las empresas del grupo al no existir una continuidad entre las cuentas consolidadas de los diversos ejercicios, por ser éstas elaboradas sobre la base de los estados contables individuales.



INTEGRACIÓN PROPORCIONAL
1. Campo de aplicación.

El método de Integración Proporcional se aplica a la consolidación de las sociedades multigrupo, es decir, a las sociedades gestionadas conjuntamente por el grupo y por una o varias sociedades ajenas al mismo.

Los criterios para la aplicación del método son los mismos que los establecidos para la consolidación por Integración Global, pero teniendo en cuenta que:

1- La agregación de las partidas de balance y cuenta de pérdidas y ganancias se hace en la proporción que represente la participación de las sociedades del grupo en el capital de la multigrupo, excluyendo la parte que corresponda a las acciones propias.

Esto se debe a que se considera que la distribución de las operaciones se realiza en la misma proporción que la participación que se posee.

2- Los créditos y débitos, los ingresos y gastos y los resultados por operaciones internas se deben eliminar también en proporción a la participación que se posea.

La parte que no se elimina figura en partidas independientes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.

3- En las cuentas consolidadas no aparece ninguna partida correspondiente a los socios externos de la multigrupo, ya que no se agrega el porcentaje de activos, pasivos, gastos o ingresos que les corresponde.

Resumen

Las sociedades pertenecientes a un grupo, pueden poseer a su vez participaciones financieras significativas en otras sociedades. Si estas sociedades participadas son gestionadas conjuntamente por varias sociedades, son consideradas sociedades multigrupo. Puesto que sobre ellas se ejerce una influencia notable, la información relativa a las mismas debe ser incorporada a las cuentas consolidadas. Generalmente, el procedimiento para llevarlo a cabo es el Método de Integración Proporcional.

Asimismo, las sociedades participantes en una Unión Temporal de Empresas o en una Agrupación de Interés Económico, también deben aplicar este método para incorporar en sus cuentas anuales la información proveniente de estas agrupaciones empresariales.


INTEGRACIÓN PUESTA EN EQUIVALENCIA

La principal diferencia que presenta este procedimiento respecto de los métodos de Integración Global y Proporcional radica en que no realiza la agregación de partidas de los estados contables individuales de la sociedad participada con las del grupo.

Técnica de consolidación

En el procedimiento de puesta en equivalencia se sustituye el valor contable por el que figura una inversión en las cuentas de una sociedad del grupo, por el importe correspondiente al porcentaje que de los fondos propios de la sociedad participada le corresponda. Este porcentaje es el que resulta del capital de la sociedad puesta en equivalencia, excluidas las acciones propias.

Este importe figura en el activo del balance consolidado con la denominación Participaciones puestas en equivalencia. En esta partida aparecen, por tanto, las inversiones en la empresas participadas (principalmente asociadas) por un valor ajustado, actualizado en función de las variaciones del neto patrimonial de la sociedad participada como consecuencia de beneficios o pérdidas desde la fecha de la toma de participación.

El valor contable de la inversión será el precio de adquisición, calculado conforme a las normas de valoración del Plan General de Contabilidad (PGC), deducidas las correcciones de valor, provisiones o pérdidas, efectuadas antes de tener la consideración de sociedad asociada.

Como fondos propios se considera los definidos como tales en el PGC, minorados en el importe de las acciones propias.

La puesta en equivalencia se limita pues a establecer una valoración razonable de la participación que posee el grupo en la empresa participada, con el objeto de que las cuentas consolidadas expresen la imagen fiel del mismo.

Podemos afirmar que la puesta en equivalencia es una actualización. Hay homogeneización y ajustes, pero no hay agregación.



2- Eliminación I-FP

Aunque la eliminación inversión-fondos propios no se realiza, sí debe calcularse la diferencia de consolidación, a fin de ajustar el valor de la participación al interés que tenga el grupo en la sociedad participada.

Este ajuste, derivado de la diferencia (D) entre la inversión y los fondos propios de las sociedades puestas en equivalencia, requiere comparar el valor contable de la participación (I) con el importe de los fondos propios (FP) correspondiente al porcentaje de capital de la sociedad participada, excluidas las acciones propias, que represente tal participación.

D = I - %FP

Para efectuar la comparación se debe tomar como base la fecha en que la sociedad asociada adquirió dicha consideración.

No obstante, se puede realizar sobre la base de los valores contables que existan en la fecha de comienzo del ejercicio en que la sociedad asociada se incluya por primera vez en el perímetro de consolidación.

La parte de la diferencia (positiva o negativa) que resulte de la comparación anterior y que sea atribuible a elementos patrimoniales concretos de la sociedad puesta en equivalencia cuyo valor contable no coincida con el valor de mercado, debe ser incorporada o deducida del valor de la participación en el balance consolidado hasta el límite que sea atribuible a la sociedad que participa en ella.

Resumen

El procedimiento de puesta en equivalencia trata de ofrecer una mejor información, en las cuentas consolidadas, sobre aquellas sociedades respecto de las que alguna sociedad del grupo ejerce una cierta influencia vía participación en su capital social. Para ello, ajusta el valor de la inversión en la sociedad participada, incluyendo la parte de los resultados de esta sociedad que corresponden al grupo en base a su porcentaje de participación.

Efectos financieros 2

7.1. TEORIAS DE CONSOLIDACION

Existen distintas formas de interpretar y desarrollar la consolidación. Si bien los diferentes planteamientos responden a soluciones intermedias entre dos planteamientos conceptuales diferenciados: la teoría de la extensión y la teoría de la entidad

7.1.1. TEORÍA DE LA EXTENSION DE LA COMPAÑÍA MATRIZ / Tª DE LA PROPIEDAD

•Fundamentos:

•El objetivo de los estados consolidados es proporcionar información útil a los accionistas de la sociedad dominante

•Predominio del enfoque financiero

•Los estados consolidados son una extensión de los estados de la dominante

•Los estados consolidados se preparan desde la perspectiva de los accionistas de la dominante

•El estado de resultados consolidado tiene como objetivo cuantificar el resultado que ha de ser atribuido a los accionistas de la dominante

•Características:

•Predomina en el ámbito anglosajón

•Los accionistas externos de las dependientes son considerados como acreedores y excluida su participación de los fondos propios

•El resultado consolidado esta integrado por el de la dominante mas el q le corresponde según su participación en el de las dependientes

•La participación de accionistas externos de las dependientes en el resultado se considera gasto

•La consolidación únicamente incluye a la dominante y a las dependientes. No se consideran las sociedades asociadas ni las multigrupo

•Solo es aplicable el metodo de integración global

•Eliminación de resultados por operaciones internas:

•Operaciones de la sociedad dominante con las dependientes (descendentes): se elimina al 100%

•Operaciones de las sociedades dependientes con la dominante (ascendentes): se eliminan por un porcentaje equivalente a la participación de la dominante

•El resultado atribuible a los socios externos se considera realizado y no se elimina

•Imputación de la diferencia de 1ª consolidación a activos y pasivos del balance:

•La parte correspondiente a la dominante, en función de su % de participación, a valor de mdo

•La parte correspondiente a los socios externos a valor contable

•Beneficio obtenido por la amortización anticipada de obligaciones o bonos, mediante compra en bolsa:

•Cuando son emitidos por la dominante: se reconocen en su totalidad

•Cuando son emitidos por una dependiente: se reconoce la parte correspondiente al % de la dominante

7.1.2. TEORÍA DE LA ENTIDAD

•Fundamentos:

•El objetivo de los estados consolidados es proporcionar información útil a los accionistas mayoritarios y minoritarios

•Predominio del enfoque económico

•Los estados consolidados reflejan el punto de vista del grupo como unidad eco

•Los recursos, independientemente de quien los haya aportado, han de ser valorados con el mismo criterio

•La atribución del resultado a los socios es una distribución de la renta total generada por sociedad consolidada

•Características:

•Se equiparan socios mayoritarios y minoritarios. Por ello, los intereses de los socios externos forman parte de los fondos propios

•Resultado consolidado es el que corresponde a todos los socios

•La consolidación incluye a las sociedades dependientes, asociadas y multigrupo

•Se pueden utilizar: MIG, MIP, procedimiento de puesta en equivalencia

•Eliminaciones por operaciones internas:

•Se realizan en su totalidad sea descendente o ascendente

•En las ascendentes la imputación a la sociedad dominante y a los socios externos es proporcional a la participación

•En operaciones con sociedades asociadas o multigrupo, la eliminación se realiza por el % que posea el grupo

•Imputación de la diferencia de 1ª consolidación a activos y pasivos de balance:

•Los elementos patrimoniales figurarán en el balance a su valor de mdo

•Incluye la totalidad de la diferencia de valoración, incluida la correspondiente a socios externos

•Se atribuye a los socios externos la parte de plusvalía o minusvalia q les corresponde en función de su participación

•Beneficio obtenido por la amortización anticipada de obligaciones o bonos se reconocen en su totalidad en la cuenta de resultados, con imputación proporcional a dominante y socios externos cuando haya sido emitida por una dependiente

7.1.3. PLANTEAMIENTO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

•Las normas de consolidación se desarrollan en línea con lo establecido por la séptima directiva de la CEE

•El criterio de partida es aplicar la teoría de la extensión de la matriz, sin embargo, en su texto existen numerosas referencias a la teoría de la entidad

•Objetivo de las cuentas anuales consolidadas:

•Mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación finan y de los resultados del grupo

•Los estados consolidados se elaboran básicamente para satisfacer las necesidades de los socios de la dominante (teoría de la extensión), lo q implica q los intereses de socios externos se sitúan fuera de los fondos propios, aunque no se consideran como acreedores

•Participación de los socios externos en los resultados:

•Aparecen en el balance minorando las perdidas y ganancias consolidadas, para determinar los resultados atribuibles a la dominante (minoran fondos propios del grupo)

•Se incluyen en intereses socios externos

•En la cuenta PyG, la participación de socios externos en el resultado figura en una partida independiente (teoría de la Entidad)

•Perímetro de consolidación:

•Incluye a las sociedades dependientes, asociadas y multigrupo

•Son de aplicación el MIG, MIP y procedimiento de puesta en equivalencia

•Predomina pues la teoría de la entidad

•Eliminación de resultados por operaciones internas:

•Debe eliminarse y diferirse hasta su realización frente a terceros ajenos al grupo la totalidad del resultado por operaciones internas

•La eliminación de resultados afectara:

•A los resultados consolidados, las operaciones realizadas en el ejercicio

•A las reservas, los resultados pendientes de realizar de ejercicios anteriores

•El ajuste afectara a la sociedad q enajene el bien o preste el servicio

En resumen:

•Se elimina el 100% de los resultados, se imputa proporcionalmente a dominante y minoritarios cuando la vendedora sea la dependiente, se aplica Tª de la entidad

•Imputación de las diferencias de consolidación

•Las diferencias positivas y negativas de consolidación se imputan a los elementos patrimoniales de la sociedad dependiente hasta el limite atribuible a la sociedad dominante

•La cantidad a imputar vendrá dada por la aplicación del % de participación de dominante sobre la diferencia entre el valor de mdo y el valor contable, a la fecha de 1ª consolidación

•Esto implica q los elementos no figuraran valorados por su valor real (tª de la extensión)

•Adquisición a terceros de activos financieros

•En la adquisición a terceros de activos emitidos por las sociedades del grupo, excluidas las participaciones en el capital social, se puede producir un resultado

•El resultado seria la diferencia entre el valor de reembolso, deducidos los gastos finan a distribuir en varios ejercicios q correspondan y el px de adquisición, minorado en los intereses devengados y no cobrados

•El resultado se recogería en Beneficios/Perdidas por operaciones con acciones de la sociedad dominante y con pasivos finan del grupo, según corresponda

7.2. PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES

Su regulación es prácticamente coincidente con la de las cuentas anuales de las sociedades.

Art. 61. Documentos q integran las cuentas anuales consolidadas

Art. 62. Formulación de cuentas anuales consolidadas

Art. 63. Estructura de las cuentas anuales consolidadas

7.2.1. EL BALANCE CONSOLIDADO

Su regulación es prácticamente coincidente con las normas del Balance del PGC.

Art. 64. Balance consolidados

7.2.2. LA CUENTA DE PyG CONSOLIDADA

Su regulación es prácticamente coincidente con las normas de la cuenta de PyG del PGC

Art. 65. Cuenta de PyG consolidada

7.2.3. LA MEMORIA CONSOLIDADA

Su regulación es prácticamente coincidente con las normas de elaboración de la memoria de PGC

Art. 66. Memoria consolidada

Art. 67. Cuadro de finan consolidado

Contenido de la memoria consolidada:

•Sociedades dependientes

•Sociedades asociadas y multigrupo

•Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas

•Normas de valoración